
Alto de Cumbre del Sol
La novena etapa de la edición de la Vuelta Ciclista a España de este año 2015 que comienza el 30 de agosto en Torrevieja, termina en uno de los grandes clásicos, el alto de la Cumbre del Sol, con una altitud de 422 metros, una distancia total de 6.28 km, y un desnivel medio del 5.8 %. La ascensión final es de 3.75 km, con una pendiente media, en su tramo final, del 9.75%, y explosivas rampas que alcanzan el 18%.
El comienzo de la subida a la Cumbre del Sol, en Benitatxell, es prácticamente a nivel del mar. Aunque no es un puerto de mucha longitud, tiene repechos de mucha dureza, cortos pero imponentes. En su recorrido final, tiene dos kilómetros muy complicados, el primero y el último, con porcentajes que superan el 10 %. Además, en el inicio de la última ascensión la carretera es muy estrecha, más o menos a la altura de la urbanización que lleva el nombre del puerto, Cumbre del Sol; por tanto será lo más adecuado situarse en la parte delantera del pelotón de carrera. En la parte media de subida hay un pequeño descanso del 6%.
La novena etapa transcurrirá en su totalidad en Alicante, y será el final de la primera semana de la ronda española, y la quinta meta en alto desde el comienzo de la vuelta el sábado día 28. En general, la carretera está en buen estado en todo el recorrido. Pierde un poco en el tramo correspondiente a la Urbanización que hemos citado, pero aun así las condiciones del asfalto serán óptimas para el pedaleo.
En cuanto a las indicaciones técnicas del trayecto, llegando desde la costa se habrá ascendido unos 140 metros. Pasado un cruce, el pelotón se encontrará un falso llano y dos curvas muy cerradas en forma de herradura, escondidas entre la vegetación. Pasadas estas curvas viene una de las partes de más dureza. Una recta podrá a prueba las fuerzas de los corredores, con un desnivel del 10% y cotas puntuales del 12 y el 13%. Pasada esta durísima recta, el grupo tendrá que girar a la derecha y descenderá hacia la Urbanización. Será un pequeño descanso para las piernas, muy corto porque en seguida comenzará uno de los momentos más complicados de la etapa, una rampa de medio kilómetro y un desnivel del 15%. Tras esto, otra curva a la derecha y un nuevo tramo llano para acabar el tránsito por las viviendas. Un nuevo giro a la derecha adentrará al pelotón en una rampa del 18% de desnivel, el pico más alto. No será muy largo y enseguida descenderá hasta un 9%.
La ascensión se encuentra en una zona muy abierta. Ello conlleva ventajas e inconvenientes. Entre estos últimos, el viento puede convertirse en un inesperado contratiempo que incrementará la dureza de la subida. El calor también es intenso allí arriba. Pero el final merece la pena. Desde la cumbre del alto las vistas son bellísimas. Una hermosa panorámica del Mar Mediterráneo, incluyendo algunos de los más visitados destinos vacacionales de la Costa blanca, Calpe y su hermoso peñón del Ifach, Benidorm hacia el sur y Xábea hacia el norte. Con suerte se podrá disfrutar de un día de mucha visibilidad y puede contemplarse incluso Ibiza.
La novena etapa será un verdadero espectáculo “rompepiernas” en torno a la provincia alicantina. Los aficionados que tengan la posibilidad de subir a la cima y esperar la llegada de los corredores vivirán una experiencia doble. Por un lado, disfrutarán de un paisaje de gran belleza; además, asistirán al final de una de esas etapas de la vuelta que se recuerdan durante años . La ronda española vuelve a Alicante cuatro años después. En 2011, la etapa empezó en Benidorm y acabó en Alcoy.
Te puede interesar altimetrías de puertos.