El entrenamiento ciclista con los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.

Este paradigma existe en el entrenamiento ciclista desde hace muchos años y de ahí parte la incógnita ¿Que tiene prioridad los pulmones o sus piernas? Esta dualidad divide a donde se debe centrar el entrenamiento de un ciclista para mejorar su rendimiento

Durante el entrenamiento ciclista que tiene prioridad ¿Sus piernas o sus pulmones

Es necesario romper paradigmas acerca cual energía es más eficaz para un entrenamiento ciclista, en la bici se necesita que los sistemas de energía estén interconectados, la formación se debe centrar en mejorar la producción de energía subyacente.

Energía aeróbica y anaeróbica ¿Cuál es más importante?

El ciclista en su entrenamiento suele utilizar una mezcla de ambas energías para crear velocidad y resistencia, en la mayoría del tiempo el entrenamiento ciclista trabaja la energía aeróbica. Para comprender cual es más importante o cual se utiliza más en un entrenamiento ciclista debemos conocer cómo se produce cada una.

El entrenamiento ciclista con los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. 1

La diferencia entre el ejercicio aeróbico y el anaeróbico radica en que uno se practica sin oxigeno y el otro con oxigeno; sin embargo, ambos ejercicios estimulan el ritmo cardíaco y la respiración.

LEER MÁS: Ejercicios para aumentar la fuerza en la cadera

Energía aeróbica

La energía aeróbica significa en pocas palabras con oxígeno, el ejercicio aeróbico utiliza el oxígeno para quemar grasas y carbohidratos y de esta manera producir energía. A menudo se utiliza cuando los músculos mantienen movimientos rítmicos repetitivos y continuos, el Colegio Americano de Medicina Deportiva divide el ejercicio aeróbico en tres grupos definidos por las demandas de cada actividad física, baja, moderada e intensa.

El entrenamiento ciclista con los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. 2

El ciclista necesita ambos ejercicios para mejorar su entrenamiento, es decir ambos están interconectados.

Energía anaeróbica

Este tipo de energía se dirige más a los músculos individuales, este tipo de energía construye los músculos del cuerpo, aumentando gradualmente los niveles de poder y fuerza a través de ejercicios de resistencia. Se puede involucrar los ejercicios de peso y resistencia usando la bici. Este tipo de ejercicios anaeróbicos no requieren de oxígeno en el entrenamiento ciclista, solo quema los carbohidratos necesarios para llevarlos a cabo.

¿De qué va el entrenamiento ciclista con ejercicios aeróbicos y anaeróbicos?

¿Cómo se genera energía durante el entrenamiento ciclista?

En realidad, existe otra forma de generar energía aparte de las conocidas, esta se deriva de la anaeróbica y se descompone en aláctica y láctica. A nivel celular nuestro cuerpo funciona gracias a una molécula llamada trifosfato de adenosina (ATP) el ciclista solo tiene unos 100 gramos de ATP en el cuerpo y dura solo unos pocos segundos.

El entrenamiento ciclista con los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. 3

La energía anaeróbica ayuda a construir los músculos quemando calorías de modo que el cuerpo funciona de manera más eficiente para perder peso, este ayuda a quemar mas calorías incluso luego de que el cuerpo entre en reposo, también el ejercicio anaeróbico sirve para construir resistencia en la bici

Chris Easton profesor de Fisiología del Instituto Clínico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Escocia afirma que el entrenamiento anaeróbico trabaja los principios de alta intensidad utilizando periodos de recuperación más largos en la bici. Mientras un entrenamiento aeróbico introduce los paseos de más larga duración con periodos de esfuerzo más continuos.

LEER MÁS:¿Cómo entrenan los ciclistas profesionales?

Jorge Andres Sanchez Patiño
Jorge Andres Sanchez Patiño

4 comentarios

  1. Pingback: Los beneficios del entrenamiento de circuito - MarchasyRutas
  2. Pingback: Técnica de respiración correcta encima de la bicicleta.
  3. Muy interesante el artículo y muy bien explicado todo. A menudo nos metemos en gimnasios y nos lanzamos a entrenamientos sin contar con los conceptos básicos. Gracias por compartirlo.

  4. Pingback: ¿Como fortalecer los cuádriceps en la bici? - MarchasyRutas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *