Los 5 mejores suplementos para rendir más en la bici
Los 5 mejores suplementos
Los mejores suplementos para el rendimiento son aquellos que producen los mejores resultados sin comprometer la salud del ciclista. Cada día que pasa la fiebre por tomar suplementación que aporte cualquier beneficio no deja de subir. Sin embargo, a menudo el resultado puede no ser lo que se espera. Te invitamos a conocer 5 suplementos cuya efectividad está 100% garantizada.
El mal uso de los suplementos y su efecto en tu organismo
Los individuos de hoy en día sienten que si no consumen algún suplemento después de un entrenamiento no conseguirán mejorar su rendimiento deportivo. Sin embargo, son más las veces que se toman indiscriminadamente sustancias que pueden resultar hasta perjudiciales.
Por ejemplo, se suele abusar del magnesio para evitar los calambres, o usar L-carnitina como agua para bajar de peso más rápido. También se suele consumir hierro a ciegas, sin saber si los depósitos de hierro se encuentran hasta el límite, o toma colágeno hasta el cansancio pensando que curaremos una condromalacia rotuliana.
Y si acaso damos con algún suplemento que pueda ser efectivo en nuestro caso particular, normalmente se pierden sus beneficios porque no se toma de la forma adecuada.
Por supuesto, lo importante aquí no es el hecho de que debido a la idiosincrasia del ciclista recreativo con frecuencia pierde su dinero. La cuestión está en que al no tomar los mejores suplementos para el rendimiento para su cuerpo realmente se pone en jaque nuestra salud. Un ejemplo de esto lo encontramos en lo que viene a continuación.
El abuso del ibuprofeno durante el ejercicio
Consumir los llamados antinflamatorios running antes de pruebas de fondo y de gran fondo es muy común. Frecuentemente se utiliza el ibuprofeno en estas pruebas que son muy exigentes, con el fin de aliviar el dolor en las piernas. Pero ¿será esto una práctica saludable?
Estudios recientes llevados a cabo en el Orbis Medical Center de los Países Bajos bajo el Dr. Kim. V. Wijck indica que el ibuprofeno así como otros AINEs puede acarrear consecuencias peligrosas a nivel intestinal. Muchos otros estudios apoyan esta conclusión.
Cuando se realiza una actividad física intensa, un gran porcentaje de sangre se deriva a los músculos. Esto trae como resultado que el sistema digestivo quede durante este periodo desprovisto de suficiente fluido sanguíneo. Al quedar “seco” las células se exponen a daño que puede ser serio.
El daño que ocasiona suplementos como el ibuprofeno
Pilar Sánchez Collado, quien trabaja en el área de Fisiología y Ciencias Biomédicas de la Universidad de León se expresó en una entrevista radiofónica con respecto al consumo de ibuprofeno en el ciclismo.
Habló sobre el alarmante uso generalizado de este analgésico en todos los niveles del deporte. De hecho, son accesibles en cualquier farmacia pues no requieren de una orden médica, además, su coste es realmente barato.
¿Y cuáles son los daños sobre los que alertó? Entre ellos, el riesgo de sufrir hemorragias en plena carrera, tanto en la orina como en las heces. Ahora bien, este serían los daños menores, en el peor de los casos, puede ocasionar hemorragias gastrointestinales y hasta infartos. Por eso, si no sabes que tomar para rendir más en el ciclismo de antemano te recomendamos que no optes por esto.
Las cifras no mienten, la doctora Sánchez informó que de un maratón donde participan 4000 atletas unos 9 o 10 suelen experimentar hemorragias y otros males graves debido al uso de ibuprofeno y otros analgésicos. Evidentemente, al ser tantos participantes, estos casos no se documentan y no se les da importancia, pero el riesgo sigue allí latente.
Los 5 mejores suplementos en el ciclismo este 2020
El AIS, Instituto Australiano del Deporte, cuenta con una clasificación de los mejores suplementos para el rendimiento basada 4 en grupos A, B, C y D. La clasificación se fundamente en base a la evidencia científica de que un producto o sustancia es legal y que de realmente afecta el rendimiento positivamente.
Grupo A: Se trata de suplementos que cuentan con una fuerte evidencia científica de beneficios en situaciones específicas y que pueden usarse con protocolos basados en evidencia.
Grupo B: Son suplementos que no cuentan aún con la máxima evidencia científica como los del grupo A, pero que gozan de un alto interés científico y que son el objeto de investigación y estudio creciente.
Grupo C y D: Los suplementos en estos grupos quedan descartados por su escasa o nula evidencia científica de aportar beneficios al rendimiento. De hecho en algunos casos pueden tener efectos negativos en la salud.
Pues bien, entre todos los productos y sustancias que encierra el grupo A, están los mejores suplementos para el rendimiento, en cuanto a inocuidad y efectividad a la hora de tratar la fatiga, y entre ellos se incluyen 5 suplementos que a continuación mencionaremos:
El Zumo de Remolacha
La suplementación con zumo de remolacha está documentada y basada en evidencia de estar entre los mejores suplementos para el rendimiento deportivo. Provoca una acción vasodilatadora a nivel cardiovascular lo que genera mayor irrigación sanguínea a nivel de los músculos. Como el aporte de alimento y oxigeno aumenta considerablemente, se consigue mayor resistencia a la fatiga.
De hecho, tan bueno es este suplemento que le ha ganado el apodo “la EPO natural” de los ciclistas. Esto es porque se ha demostrado que contribuye a aumentar el Vo2 Max sin necesidad de incurrir en el dopaje.
La Creatina – De los mejores suplementos para el rendimiento
La creatina quizá no será el mejor suplemento para el ciclismo, pero sí que es de los mejores para aumentar el rendimiento deportivo. Brinda un retraso considerable a la fatiga ante estímulos físicos de muy alta intensidad, sea que se trate de competiciones o entrenamientos. Y lo mejor es que no tiene efectos colaterales serios como en el caso de otros suplementos.
La Beta Alanina
Es de los mejores suplementos para controlar la acidosis muscular, lo que reduce la fatiga afectando positivamente el rendimiento. ¿Cómo lo hace? Induciendo un aumento de los niveles de carnosina a nivel del musculo. Esta última actúa como tampón amortiguando la acción de los iones de hidrogeno en esfuerzos a intensidades submáximas.
La cafeína
Hasta el momento el café es de los más investigados como suplemento. Su acción inhibe el SNC ante el estímulo de la fatiga. Por lo tanto, su ingesta reduce el dolor asociado al ejercicio y la retarda la sensación de cansancio, permitiendo mayor efectividad muscular por más tiempo.
El Bicarbonato de sodio
Hasta los momentos es de los mejores suplementos para el rendimiento por su efecto tampón contra la acidosis. Esta ampliamente indicado cuando se realizan esfuerzos repetitivos de alta intensidad pues baja el pH en sangre retrasando la llegada de la fatiga y obteniendo un rendimiento superior.
Estos son los mejores suplementos para el rendimiento que puedes tomar con seguridad este año. Cuentan con máxima evidencia científica de su efectividad y son seguros dentro de los límites del consumo para uso deportivo. Por eso, si estás buscando un potenciador para ciclistas, ¿qué mejor opción que estos para empezar?